CONOCE NUESTRO TRABAJO DETRÁS DEL ÉXITO DE GRANDES MARCAS
Cargando...

¿Qué hacer cuando llega
publicidad negativa a tu marca?

.
Marketing Experimental

¿Qué hacer cuando llega publicidad negativa a tu marca?

En días recientes, una conversación sobre gentrificación en la CDMX se volvió viral cuando el influencer Luisito Comunica fue confrontado por una ciudadana. Entre el discurso de “apoyo a lo local” y el uso de productos extranjeros, en este caso, una bolsa de la marca Bimba y Lola — que incluso se señaló como posible falsificación.

Aunque la discusión no tenía relación directa con la marca, Bimba y Lola terminó en el ojo público, mencionada en memes, videos, críticas y conversaciones digitales. Generando publicidad negativa para una marca que ni siquiera estaba involucrada.


¿Y si fuera tu marca? ¿Qué harías?

Aquí te compartimos una serie de recomendaciones estratégicas para reaccionar de forma inteligente:

1. Evalúa antes de actuar

No todas las menciones negativas ameritan una respuesta. Lo primero es monitorear el volumen de conversación, el tono y el alcance. Pregúntate:

  • ¿Es un tema pasajero o ya está afectando la reputación de la marca?
  • ¿Los comentarios van en serio o están en tono de burla/meme?
  • ¿Tu audiencia real está reaccionando negativamente?

👉 Recuerda: “No respondas con prisa, responde con estrategia”

2. Decide si intervenir o mantenerte al margen

En el caso de Bimba y Lola, la polémica giraba más en torno a los usuarios que a la marca en sí. En estos casos, el silencio estratégico puede ser tu mejor aliado.

Sin embargo, si se detecta un cambio de percepción real (por ejemplo, si la marca comienza a ser asociada con valores negativos), puede ser útil emitir una po

¿Qué es el marketing experiencial?
¿Por qué funciona?

3. Apóyate en tu comunidad

Una marca sólida no se defiende sola, la defienden sus clientes. Si tienes embajadores reales, clientes satisfechos o una comunidad que confía en tu propósito, es momento de dejar que ellos hablen por ti.

Tip: Fortalecer la comunidad debe ser parte de tu estrategia antes de una crisis, no durante.

4. Reapropia la narrativa (si tu branding lo permite)

Algunas marcas aprovechan la viralidad negativa con creatividad, por ejemplo OXXO, Netflix o Burger King que han convertido menciones en memes, y memes en campañas. Puedes optar por algo similar.

Pero ¡ojo! No todas las marcas pueden hacerlo. Si tu tono es aspiracional, serio o elegante (como podría ser el caso de Bimba y Lola), lo mejor es no trivializar.

La publicidad negativa puede ser una amenaza… o una oportunidad. La diferencia está en tu respuesta. ¿Tu marca está preparada para enfrentar el ruido digital?

En LP Marketing Group te ayudamos a construir una narrativa sólida, adaptable y con propósito, lista para enfrentar cualquier crisis.

Casos de éxito recientes - Heneiken

AGENCIA DE PUBLICIDAD Y MARKETING ESTRATÉGICO

EN MÉXICO

Hacemos crecer tu marca adaptando nuestro proceso a tus objetivos comerciales para lograr el éxito deseado.

Ver más